miércoles, 28 de marzo de 2012


OCTAVA SEMANA:



PROGRAMACIÓN CURRICULAR A CORTO PLAZO- UNIDADES DIDÁCTICAS

¿ QUÉ ES LA PROGRAMACION CURRICULAR A CORTO PLAZO ?






La programación curricular a corto plazo es la organización de actividades educativas previstas con anticipación  y que suponen tener claramente definidos qué productos se van a obtener, qué aprendizajes construirán las niñas y niños, qué materiales se requiere para el trabajo, cuánto tiempo necesitarán las niñas y niños para aprender y cómo se irá verificando los avances y dificultades en sus procesos de aprendizaje.

La programación a corto plazo parte de los intereses y demandas de las niñas y niños, de su realidad comunal y de la programación anual.

¿ QUÉ SON LAS UNIDADES DIDÁCTICAS ?

Esta programación se puede trabajar a través de diferentes tipos de unidades didácticas.





Son secuencias orgánicas de actividades educativas a ser desarrolladas por niños y niñas. Se denominan así porque una primera actividad consigue un cierto avance en la adquisición de los conocimientos globales previstos y a la vez prepara el camino para la siguiente actividad.



Para la programación a corto plazo podemos trabajar con las siguientes clases  de unidades:



1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE

2.- PROYECTO DE APRENDIZAJE



3.- MÓDULO DE APRENDIZAJE



4.- TALLER



SEPTIMA  SEMANA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL



Proceso de planificación que pasa por tres niveles de concreción:



PROGRAMACIÓN CURRICULAR


PRIMER NIVEL
Sede Central – Regiones Educativas
- POLÍTICAS EDUCATIVAS
- POLÍTICAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
- CALENDARIZACIÓN REGIONAL



SEGUNDO NIVEL
Centro Educativo
- EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
        - EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO

TERCER NIVEL
Nivel de Aula
- LA PROGRAMACIÓN ANUAL
- LA PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO: UNIDADES
   DIDÁCTICAS (unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje, talleres)






                                   PROGRAMACIÓN CURRICULAR







                                 




El tercer nivel es, básicamente,  de responsabilidad de los docentes de aula quienes recibirán asesoramiento u apoyo del director o directora del centro educativo.



El docente de aula organizará su programación anual y su programación a corto plazo - unidades didácticas - a partir del Proyecto Curricular de Centro (elaborado por el propio equipo docente teniendo en cuenta el Proyecto  Educativo Institucional).





SEXTA
                                            PLAN LECTOR

Plan Lector


Todos somos conscientes de la importancia que tiene en los niños y niñas el acercarse al mundo letrado desde que forman parte de la familia, la escuela y la comunidad. La educación debe garantizar el desarrollo de las competencias básicas para que logren desenvolverse en la sociedad de forma adecuada, con una sólida cultura lectora y un alto nivel de comprensión.
Por ello necesitamos poner en contacto a los estudiantes con los textos y rodearlos de un clima que los motive a la lectura como medio de aprendizaje y enriquecimiento personal.

¿Qué es el Plan Lector?



El Plan Lector es un conjunto de estrategias organizadas para fomentar, motivar y promover en los niños y las niñas:

  • El gusto por la lectura y el hábito lector, a partir de situaciones creativas, lúdicas y placenteras, que despierten el interés, la inventiva y sensibilidad.
  • Actitudes positivas hacia la lectura como herramienta para el desarrollo de capacidades para la vida.

El Plan Lector debe recoger el compromiso de todos los que participan en él, desde la elaboración como documento hasta la puesta en práctica del mismo.

¿Cuál es el propósito del Plan Lector?



El principal propósito del Plan Lector es formar lectores competentes, es decir, estudiantes que han incorporado la lectura a su vida cotidiana y que hayan consolidado las capacidades relacionadas con la comprensión lectora, de manera que les permita seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Se pueden desprender dos propósitos específicos:

  1. Desarrollar hábitos lectores en los estudiantes priorizando:  El acercamiento libre a los textos.
    • Los intereses de los niños y las niñas.
    • El uso de estrategias variadas de animación a la lectura.
    • La recreación lúdica y plástica de lo aprendido.
  2. Desarrollar capacidades para la comprensión de textos prevaleciendo:
    • Las capacidades comunicativas relacionadas con la comprensión.
    • La lectura de estudio, ligada directamente a las áreas curriculares

¿Cuáles son las estrategias para implementar el Plan Lector?




  1. Sensibilización y movilización social por la lectura. Se sugieren actividades como:
    • Campaña de recolección de libros para la implementación de bibliotecas.
    • Bibliotecas itinerantes para que las familias accedan a la lectura.
    • Concursos municipales.
    • Recopilación de la tradición oral.
    • Ferias, tertulias, conversatorios, exposiciones y veladas.
  2. Fortalecimiento del desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas a la comprensión. Se puede implementar un sistema de autoevaluación del desarrollo de la comprensión de textos en las instituciones educativas. Considerar estrategias como:
    • Leemos y aprendemos.
    • Leemos noticias.
  3. Promoción de la lectura recreativa y de disfrute en la escuela. A través de actividades como:
    • La lectura libre por placer.
    • El cuentacuentos.
    • Los canticuentos o cuentos cantados.

:: Leer para sentir. Leer para aprender. Plan Lector




Orientaciones sobre el Plan Lector, características, propósitos y estrategias, con algunas actividades sugeridas para implementar en el aula.

:: Documento completo.
:: Presentación en diapositiva.


:: Comprensión de textos y velocidad lectora.


Reflexiones sobre la comprensión lectora desde el diseño curricular nacional en el marco del Plan Lector.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN




QUINTA SEMANA:

ROL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE VALORES

La formación de valores

La sociedad actual exige cada vez con más agudeza la presencia de profesionales competentes, no sólo capacitados de manera óptima en conocimientos, técnicas y habilidades, sino también formados en actitudes, aptitudes y valores que lo hagan un ser útil, productivo y formativo dentro de su entorno. En ese sentido, "la calidad en la formación de un profesional no sólo depende del currículo universitario, sino también de los intereses y valores que regulen su actuación profesional… El amor a la profesión, la responsabilidad, la honestidad constituyen valores esenciales reguladores de la actuación de un profesional competente." (González, 2000).

Los valores son en sí mismos un despliegue de los seres humanos, por tanto, tienen un carácter individual; sin embargo, por el mismo hecho de ser un actor social, el ser humano adquiere ciertos valores establecidos en la sociedad en la que vive.

Cada individuo muestra de manera diferente sus valores a través de manifiestos concretos, desde valores sociales como la igualdad, la justicia, el respeto, la socialización o la convivencia, hasta los valores afectivos como autoestima, autonomía, responsabilidad o planificación. Los seres humanos asumen de manera distinta cada valor y lo asimilan, interiorizan y aplican de acuerdo a su formación y construcción personal dentro de la sociedad y de la relación con su medio. Las condiciones histórico - sociales que le toca vivir a cada individuo marcan un rumbo en el establecimiento de los valores.

Por ello, la educación de valores en el nivel superior es un tema complejo de abordar, pues se enfrenta a sujetos con una formación previa que muchas veces viene trastocada por realidades familiares disímiles, que van desde hogares disfuncionales hasta falta de modelos paternos. Los conceptos personales referentes al amor, el respeto, la confianza, la amistad o la responsabilidad, por citar sólo algunos, suelen ser muy dispersos y volátiles, hasta cierto punto relativos e inconsistentes, lo que hace aún más complicada la aplicación de estrategias formativas de valores.

Si bien la educación superior constituye un difícil escenario para la formación de valores, no está exenta de generar las condiciones para diseñar las estrategias necesarias en el afán de consolidar un perfil profesional coherente con nuestros tiempos. Las exigencias del mercado laboral tienen que ver con actos responsables y consecuentes con el desarrollo humano y social del hombre. Por ello es que las autoridades y docentes de la educación superior deben elevarse a un sitial que los coloque como ejemplos y modelos de conducta para los estudiantes.

Enseñar con el ejemplo se hace más necesario que nunca. Esta realidad exhorta a los docentes a preparar estrategias pedagógicas para que los procesos de enseñanzaaprendizaje sean eficaces y eficientes, pero sobre todo trascendentes



Propuesta de estrategia docente para la educación de valores

Yslado (2003) plantea algunos criterios para diseñar un plan estratégico que permita realizar un trabajo consciente en la formación de valores. Es preciso indicar que estas propuestas son especialmente enfocadas en el nivel de educación superior:

·         Propiciar una metodología que facilite el entendimiento y la ayuda mutua, a través de la interacción didáctica.

·         Generar un aprendizaje significativo, como proceso motivador hacia la reflexión y vivencia de los valores con una mayor autonomía del alumno.

·         El alumno debe construir su aprendizaje de valores, gracias a una persona mayor que lo trate bien, respetuosamente y le permita sentir y pensar acerca de los valores.

·         Resulta trascendente, generar experiencias de reforzamiento continuo ante las conductas que manifiesten la práctica de valores en el aula.

·         Es vital un cambio en la actitud docente al asumir la enseñanza de los valores, reflejando una mayor conciencia e identidad plena con su tarea y su profesión.

·         Es indispensable en la educación de valores, saber priorizar lo emocional, evitando esa insensibilidad que trastoca los valores y desmotiva su adopción y práctica.

·         Una labor previa de desarrollo y optimización de la inteligencia emocional es una condición previa para la efectividad de un programa en la educación en valores.

·         Fomentar el aprendizaje interactivo y experiencial de las circunstancias, creando oportunidades de análisis, distinción y opinión ante contenido valóricos.

·         Generar actividades de tipo creativo como "torrente de ideas", solución de problemas y proyectos innovadores que faciliten el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal en los educandos.

La concepción y aplicación de esta estrategia supone cambios profundos en el diseño curricular y su materialización en el proceso docente, en el que el estudiante asume un rol protagónico en su formación, lo que exige del profesor un cambio en el sentido de la tarea educativa, en sus concepciones y actitudes hacia el hecho educativo.
Desde el punto de vista metodológico se distinguen tres momentos de la estrategia en el proceso docente: planificación, ejecución y control

CUARTE  SEMANA:

SUGERENCIA DE MATERIALES PARA LOS SECTORES DE JUEGO-TRABAJO

Sectores para la aplicación de la metodología juego-trabajo

Nombre del sector
Materiales
Finalidad
*Dramatización:
Hogar, tienda.
Objetos del hogar, carteras, zapatos, faldas, mandil de médico.
Máscaras y títeres.
Cajas y etiquetas, etc.
Desarrollo del juego simbólico.
La expresión corporal, el desarrollo de la creatividad y la socialización.
*Biblioteca
Libros, álbumes, cuentos, adivinanzas, rimas, trabalenguas, canciones.
Tarjetas de invitación.
Letras móviles, cojines, petates, etc.
Desarrollo de capacidades básicas de comunicación:
Acercamiento al mundo escrito. Compartir experiencias literarias con sus pares.
*Juegos tranquilos
Bloques lógicos.
Tarjetas lógicas.
Siluetas de secuencia y seriación, memorión, dominó, pasados, enhebrado-pasado.
Desarrollo del pensamiento lógico: clasificar, seriar, calcular, medir, resolver problemas, etc.
Coordinación viso-motriz.
*Construcciones
Juego de bloques de madera, latas de diversos tamaños, aros vacíos de cintas de embalaje, conos plásticos, conos de papel higiénico, etc.
Desarrollo del pensamiento lógico, uso del espacio.
Desarrollo de la imaginación y creatividad.
Gráfico-plástica
Papeles, retazos de tela, lanas, semillas, hojas, plumas, arcilla o barro, tijeras, engrudo, pinturas, tizas, lápices, tierra de color.
Desarrollo de la coordinación viso-motora.
Desarrollo de la creatividad.
Desarrollo de la expresión y apreciación artística.
Música
Instrumentos musicales, tambores, platillos, triángulo, xilofón, quenas, flautas, tambor, zampoñas, cintas de audio, pandereta, etc.
Desarrollo de la expresión y apreciación musical:
Desarrollo de la sensibilidad auditiva, ritmo, acento y pulso.
Ciencias
Combina elementos naturales como semillas, hojas, piedras, etc. con otros como embudos, espejo, imanes, balanza, coladores, etc.
Experimentar, observar, descubrir, investigar, combinar y transformar elementos.

* Sectores básicos.

Sugerencias

La organización de los sectores, además de brindarle múltiples posibilidades de experiencias al niño, contribuye a crear un ambiente adecuado y estimulante para el aprendizaje.

No es necesario organizar en el aula TODOS los sectores. Considera aquellos que durante un período puedan apoyar tu trabajo y estén en función de los intereses del niño.

Los materiales elaborados por los niños y/o padres de familia deben incorporarse permanentemente a los sectores.

Al elaborar las normas del aula debe incluirse algunas para mantener el orden y cuidado de los materiales de los sectores y elegir responsables en forma rotativa, así sienten suyo estos espacios y se comprometen con su mantenimiento y orden.

Los niños eligen el nombre de los sectores. Esta situación puede aprovecharse para realizar experiencias de acercamiento al mundo escrito; escribiendo el nombre del sector, las etiquetas de las cajas donde se guardan los materiales. Si los niños aún no escriben, pueden identificar este sector y los materiales con un símbolo o dictarle al docente para que escriba los nombres elegidos.